Testamos
las Newton Gravity en la maratón del Challenge Costa de
Barcelona-Maresme, lo que me sirvió para confirmar algo que ya
sospechaba en los entrenamientos previos: son unas zapatillas ideales
para la larga distancia.
Primero de todo, debo resaltar que apenas me costó adaptarme a estas
zapatillas tan diferentes al resto. Sin embargo, es importante hacer
constar que es necesaria una adaptación muscular y postural para
cualquier atleta que se las calce por primera vez. Es por ello que
conviene ir sumando kilómetros de forma progresiva en cada sesión y
realizar ejercicios posturales como skippings y multisaltos. Ya
explicamos en el artículo anterior dedicado
a Newton Running la teórica mayor eficiencia de esta zapatillas
respecto a cualquier otra. La diferencia reside en la pisada,
especialmente en la entrada del metatarso (puede apreciarse bien en la
foto en la que estoy corriendo de espaldas), respecto a las otras, que
invitan a entrar de talón. Con ello se aumenta la frecuencia de zancada y
el retorno de energía, según estudios biomecánicos independientes. Es
lo que se ha dado en llamar “natural running”.
Empecé
a entrenar con estas zapatillas el pasado mes de julio, con vistas al
Challenge Costa de Barcelona-Maresme, donde el sector de la carrera a
pie es una maratón (42.195m). Por supuesto, no sufrí ningún tipo de
lesión ni molestias (hay que tener en cuenta que el impacto articular es
menor) durante los exigentes entrenamientos que requiere un triatlón de
larga distancia. Hice tiradas largas de 21, 25, 28 y 30 km, combinando
asfalto y tierra. Y, por supuesto, me sentí cómodo en ambos tipos de
superficie. Dentro de los modelos más "agresivos" de Newton,la Gravity
no es tan ligera como la Distance, ni por supuesto como la supervoladora
MV2, que no presenta diferencia de altura entre el talón y el metatarso
(la primera de todas sólo tiene un 2% de desnivel entre ambos). Por
tanto, la Gravity es la más aconsejable para la larga distancia y para
usarla a diario. Además, sigue siendo rápida y se adapta perfectamente a
los cambios de ritmo.
La
verdad es que tenía mis dudas de que una zapatilla tan ligera pudiera
aguantar tantos kilómetros sin que mi musculatura se resintiera, pero
rápidamente se disiparon. Por si fuera poco, mis Gravity apenas han
sufrido desgaste, como puede verse en una de las fotos que muestran la
suela. Cada uno de los taquitos que encontramos es una cámara
independiente que trabaja de forma individual. No se deforma tanto y,
por tanto, absorbe mejor los impactos. De este modo, otorga mayor
amortiguación y propulsión.
La prueba definitiva
Llegó
el gran día en el Challenge. Pasé la primera media maratón del Ironman
con 1h45’ minutos, lo que significa aproximadamente rodar a 5 minutos
justos el kilómetro. Iba adelantando ‘cadáveres’ y me sentía poderoso y
ligero en cada zancada. Todo iba a pedir de boca, incluso mejor de lo
que había previsto en un principio porque me esperaba correr a algo más
de 5’ el kilómetro. Pero, desgraciadamente, la maratón de un Ironman no
tiene nada que ver con una maratón convencional. Y digo esto porque los
esfuerzos realizados en las dos anteriores disciplinas se pagan en la
maratón. Justo pasar la media maratón me empezaron a doler las rodillas
hasta el punto de que apenas podía doblarlas al realizar cada zancada.
Muy a mi pesar, decidí arrojar la toalla en el kilómetro 36.
Después
de consultarlo con un amigo médico, que también practica deportes de
fondo, confirmé mis temores: en el sector de bici se me cargaron los
cuádriceps, precisamente la parte de la musculatura que sustenta la
rodilla y la hace trabajar. Por tanto, las zapatillas no tuvieron
ninguna culpa. Al contrario, ellas me impulsaron y estuvieron a punto de
dejarme cerca del objetivo de 10h30’ que me había marcado en la línea
de meta. Por cierto, Miquel Blanchart se proclamó, en el citado
Challenge Costa de Barelona-Maresme, Campeón de España de Larga
Distancia… con zapatillas Newton.
¿Para quién?
Atletas o triatletas experimentados, que llevan muchos kilómetros en las piernas y son capaces de correr relativamente rápido.
Lo mejor
Ligereza y comodidad, pero sobre todo mayor eficiencia en cada pisada.
A mejorar
Casi todos los modelos de Newton se parecen. El diseño podría evolucionar y ser más original.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario