Por: Xavier Ensenyat | |
viernes, 03 de febrero de 2012 | |
Esta
firma estadounidense de zapatillas para correr propone un nuevo
concepto de manera de correr denominado "natural running", lo más
parecido a correr descalzo... Con la eficiencia en la pisada por bandera, nace esta zapatilla única en su especie y especialmente atractiva para los triatletas. La razón es que éstos son menos conservadores que los atletas tradicionales y, por tanto, más abiertos a cambios y receptivos a los últimos avances tecnológicos. Newton propone una nueva forma de correr denominada Natural Running que, basada en estudios biomecánicos, propone una vuelta a la postura natural del corredor descalzo, la misma manera de correr que usaba el ser humano en su etapa prehistórica como "cazador-recolector". Lo más cercano a correr descalzo ![]() ![]() El estadounidense Daniel E. Lieberman estudia la evolución del esqueleto y lo aplica a las zapatillas. Para ello, analiza y filma a diversas tribus de Kenya porque ellos corren de forma más natural que nosotros. La conclusión obtenida es que entrar con el talón frena la carrera y todas las articulaciones absorben el impacto. Por el contrario, al impactar con la parte anterior del pie, se avanza más y el esqueleto queda más recto y alineado. Por tanto, la tecnología de amotiguación patentada por Newton está diseñada para el metatarso (parte medio-delantera del pie) y tiene dos ventajas vitales: eficiencia en la pisada y menor impacto (por tanto menos agresivo). Todo ello invita a preguntarnos lo siguiente. Si para correr de forma natural entramos con el metatarso, ¿por qué la industria no lo ha concebido así? "Por el sentido común. Se ha tenido el concepto erróneo de que si andamos con el talón, también corremos así. Por ello siempre se protege más el talón en las zapatillas. El problema es que la pisada de andar y la de correr no es la misma", aclara Granell. Zapatilla baja frente a zapatilla alta ![]() La tercera ley de Newton ![]() Conclusiones A modo de conclusión, podemos destacar las tres grandes ventajas de estas zapatillas revolucionarias: - Favorece la eficiencia en la pisada (mayor eficiencia) - Menor impacto en el cuerpo - Reducción del riesgo de lesión Con Newton se hacen más pasos (de 170 a 190 por minuto), lo que significa un aumento de cadencia y, por tanto, mayor frecuencia. Sin embargo, y esto conviene aclararlo bien, no se trata de una zapatilla más rápida (este concepto no existe) sino más eficiente. De hecho, un estudio biomecánico independiente demuestra que las Newton retornan un 25% más de energía en cada pisada respecto a otra zapatilla convencional y otorgan un 50% más de amortiguación. Newton ayuda a que puedas correr entrando con el metatarso, a diferencia de las zapatillas tradicionales, que "invitan" a impactar primero con el talón. Sin embargo, es importante ir entrenándolo poco a poco (esto es hacer kilómetros de forma progresiva en cada sesión) y realizar ejercicios posturales como skippings y multisaltos. Desde Arueda testaremos estas zapatillas a conciencia y, en un próximo artículo, evaluaremos los resultados. Más información: Web de Newton Running - Natural Running |
Zapatillas Newton o el "Natural Running"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario